Ir al contenido principal

El buen sexo. Los peligros de la práctica

¿Es el buen sexo todo instinto o cuestión de práctica? Mientras intento responder a esta pregunta vienen a mi mente los cientos de ejemplos de personas que con el cursar de los años me han contado su primera experiencia sexual. Todos coinciden en algo: ¡faltaba tanto por aprender!

Sin lugar a dudas (al menos yo no tengo ninguna), el sexo, como actividad física y de alto componente relacional; demanda cierta práctica para lograr alguna destreza, para que nuestros movimientos se hagan más coordinados y fluidos, para aprender a descifrar las señales del otro e incluso para aprender qué nos gusta y estimula a nosotros mismos. No obstante, la práctica del sexo es importante pero encierra algunos peligros.

El valor de la práctica está siempre en función de la capacidad de aprendizaje de la persona. Si el umbral de aprendizaje es bajo, probablemente la experiencia adquirida con la práctica resultará bastante innecesaria. Dícese que con la práctica el genio potencia su genialidad de la misma forma que el tonto potencia su debilidad.

Entonces recuerdo un pasaje del Antimanual del Sexo de Valerie Tasso: "Diego fue, la primera noche, un magnífico amante. Supo encadenar una coreografía que hizo que nuestro encuentro fuera plenamente satisfactorio. Se le notaba maestría y oficio en el tacto. Se veía que la mía no era su primera cama, ni la única que visitaría aquella semana.

La segunda noche, algo hizo disparar mi señal de alarma: la incómoda sensación de déjà vu. La tercera noche ya sabía qué iba a decir, cómo se iba a colocar, por qué puerta iba a entrar y por cuál iba a salir."

Una sensación odiosa la del déjà vu sexual y es que el buen sexo no es asunto de secuencias de gestos bien aprendidas sino una mezcla de técnica, arte, creatividad y sutilidad para descubrir las preferencias de la pareja.

En algunas ocasiones, de la misma forma que no nos percatamos del hábito que hemos formado al ducharnos (primero una parte del cuerpo, luego la otra y así eternamente, día tras día, ad infinitum...), también formamos algunos hábitos en nuestras relaciones sexuales. Quizás pueda tratarse de una secuencia de estimulación: primero el beso, después los muslos, los senos y por último el sexo o de una forma particular de besar o acariciar. Puedo asegurarles (y en eso imagino que todos concuerden conmigo), que la caricia más excitante deja de ser erótica cuando se repite día tras día; la técnica amatoria más eficaz no es aquella sacada de un manual generalizador sino aquella que haga disfrutar a nuestra pareja descubriendo cada día una nueva forma de amarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo conocer la capacidad orgásmica de una mujer?

Algunas investigaciones son realmente curiosas, el poder imaginativo de los científicos no deja de asombrarme. Lo cierto es que un grupo de investigadores belgas de la Universidad Católica de Louvain se preguntaron si la capacidad orgásmica vaginal de las mujeres podría predecirse a partir de sus movimientos cotidianos, específicamente a partir de observar cómo caminan. Así, reclutaron un grupo de mujeres belgas sanas, la mitad de las cuales podía tener orgasmos vaginales sin dificultad y la otra mitad no. Filmaron sus movimientos habituales y evaluaron sus capacidades orgásmicas. El resultado, bien pobre por demás, fue el siguiente: La rotación de las vértebras de la columna y de la pelvis son características de las mujeres que tienen orgasmos vaginales. Es decir, las mujeres que caminan moviendo más las caderas y que tienen amplios movimientos de la columna vertebral pueden tener orgasmos con más facilidad. Pero... ¿por qué? Los científicos aseveran que vivenciar orgasmos vagi...

¿Cómo saber si le agrado? Los gestos delatadores de la comunicación no verbal

¿Le agradaré? ¿Podré lanzarme? ¿Será demasiado pronto?... Estas y otras tantas son las preguntas que se hacen cotidianamente hombres y mujeres cuando conocen a una persona en la cual están interesadas. Lo cierto es que esos primeros momentos en los cuales aún no te decides a confesar tus intenciones son particularmente tensionantes, sobre todo porque no sabes a ciencia cierta si serás bienvenido o te darás de bruces. Realmente no es tan difícil, basta aprender a leer adecuadamente las señales extraverbales aunque considero que cuando hablamos de comunicación extraverbal, podría decir sin temor a equivocarme, que todos sabemos más de lo que creemos. Somos comunicadores extraverbales expertos pero muchas veces no nos percatamos de ello. Acerquémonos a la práctica con un ejemplo: toda mujer sabe cómo corresponder a los requerimientos amorosos de un hombre que le resulta atractivo pero también sabe cómo frenar una relación no deseada o cómo alentar a la pareja potencial. A la misma vez...

El seguro médico en España y las enfermedades de transmisión sexual

Los datos sobre las enfermedades de transmisión sexual en España y, en sentido general en buena parte del mundo, son desalentadores. En el año 2012 un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III sacó a la luz unos números alarmantes. Según este estudio, en la última década las personas afectadas por la  sífilis y la gonorrea han aumentado en un 300 y un 135%, respectivamente. Por otra parte, los índices de jóvenes que han dado positivo para el VIH también ha aumentado. De hecho, en los últimos cinco años se ha diagnosticado un 9,7% más de jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años. ¿Qué está pasando? Son muchos los especialistas que trabajan directamente con el colectivo de personas afectadas que piensan que todo cambió a partir de 1996, cuando apareció la famosa terapia con tres fármacos de alta eficacia. El hecho de que exista un tratamiento bastante eficaz para detener el avance de este problema de salud ha disminuido el mie...