Ir al contenido principal

¿Quieres ligar? Maquíllate.

Aunque en los últimos tiempos algunas personas y agencias hayan comenzado una cruzada contra los conocidos retoques a las modelos a golpe de photoshop y algunos publicistas están optando por brindar una mayor naturalidad a sus imágenes, lo cierto es que en nuestro más profundo subconsciente mantenemos cierto gusto estético (bastante ancestral) por el maquillaje.

Y utilizo el término ancestral porque las egipcias no solían salir a la calle sin los tonos negros que utilizaban para realzar los ojos y las pestañas; además de la ayuda concedida por los diferentes colores con los cuales contaban para la sombra de los ojos y los pómulos. Lo mismo sucedía en la cultura romana si bien estas optaban por un maquillaje menos pintoresco.

Sin embargo, esta pasión por el maquillaje no es solo femenina, tal como demuestra este estudio desarrollado en Francia donde se afirma que las mujeres maquilladas ligan un 33% más.

El experimento realmente fue bastante sencillo: se sentaban dos mujeres durante una hora en la barra de un bar. Ellas simplemente debían esperar un acercamiento masculino pero existía una diferencia sustancial: una de las féminas iba maquillada mientras la otra llevaba el rostro recién lavado. Cuando algún hombre se les acercaba para entablar conversación, ellas simplemente le hacían notar que estaban esperando un amigo para dejar el campo libre a otro posible acercamiento.

Este procedimiento se repitió en 60 ocasiones más, en dos bares diferentes. Los resultados fueron:

- Cuando la mujer no llevaba maquillaje el primer hombre en acercarse tardó 23 minutos. El promedio final de intentos de ligar masculinos en una hora fue de 1.5.

- Cuando la mujer llevaba maquillaje el primer hombre tardó solo 17 minutos en intentar ligar. El promedio final de intentos de acercamiento en una hora fue de 2.

Una primera mirada muy superficial a los resultados nos dirá que los hombres se sienten más atraídos por los rasgos femeninos cuando estos son “sabiamente” realzados con la ayuda del maquillaje. Sin embargo, si profundizamos más en el tema podemos encontrar otras sutilezas: un acercamiento en un bar siempre es un acto de interrelación humana por lo tanto: ¿creen los hombres que una mujer maquillada es más “abordable” y por lo tanto, más proclive a ligar? O quizás el maquillaje realza de una manera muy sutil la confianza de la fémina que enviará pequeñas señales a los hombres del entorno mientras que la mujer sin maquillaje se siente menos segura de sí misma y se recluye en sí. Son cuestionamientos interesantes en base a los cuales los investigadores afirman que el maquillaje tendría algunos efectos incuestionables en las relaciones humanas de acercamiento con fines sexuales:

- Potencia el atractivo de la persona que lo lleva.

- Envía señales de buena disponibilidad y apertura al acercamiento.

- Se comprende como un realce de la feminidad, hecho que atrae a muchos hombres.

Como último dato curioso, les resumo los resultados de una investigación anterior donde se concluye que los productos de maquillaje que más impactan a los hombres son: primero la sombra de ojos y luego la base del maquillaje. Asombrosamente el lápiz labial parece no tener un gran efecto.

Aunque quizás una imagen vale más que mil palabras, por lo cual les dejo con dos fotos de famosas con y sin maquillaje. ¿A que se nota la diferencia?



Fuente:
Gueguen, N. (2008) Brief report: the effects of women's cosmetics on men's approach: an evaluation in a bar. En: North American Journal of Psychology.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo conocer la capacidad orgásmica de una mujer?

Algunas investigaciones son realmente curiosas, el poder imaginativo de los científicos no deja de asombrarme. Lo cierto es que un grupo de investigadores belgas de la Universidad Católica de Louvain se preguntaron si la capacidad orgásmica vaginal de las mujeres podría predecirse a partir de sus movimientos cotidianos, específicamente a partir de observar cómo caminan. Así, reclutaron un grupo de mujeres belgas sanas, la mitad de las cuales podía tener orgasmos vaginales sin dificultad y la otra mitad no. Filmaron sus movimientos habituales y evaluaron sus capacidades orgásmicas. El resultado, bien pobre por demás, fue el siguiente: La rotación de las vértebras de la columna y de la pelvis son características de las mujeres que tienen orgasmos vaginales. Es decir, las mujeres que caminan moviendo más las caderas y que tienen amplios movimientos de la columna vertebral pueden tener orgasmos con más facilidad. Pero... ¿por qué? Los científicos aseveran que vivenciar orgasmos vagi...

¿Cómo saber si le agrado? Los gestos delatadores de la comunicación no verbal

¿Le agradaré? ¿Podré lanzarme? ¿Será demasiado pronto?... Estas y otras tantas son las preguntas que se hacen cotidianamente hombres y mujeres cuando conocen a una persona en la cual están interesadas. Lo cierto es que esos primeros momentos en los cuales aún no te decides a confesar tus intenciones son particularmente tensionantes, sobre todo porque no sabes a ciencia cierta si serás bienvenido o te darás de bruces. Realmente no es tan difícil, basta aprender a leer adecuadamente las señales extraverbales aunque considero que cuando hablamos de comunicación extraverbal, podría decir sin temor a equivocarme, que todos sabemos más de lo que creemos. Somos comunicadores extraverbales expertos pero muchas veces no nos percatamos de ello. Acerquémonos a la práctica con un ejemplo: toda mujer sabe cómo corresponder a los requerimientos amorosos de un hombre que le resulta atractivo pero también sabe cómo frenar una relación no deseada o cómo alentar a la pareja potencial. A la misma vez...

El seguro médico en España y las enfermedades de transmisión sexual

Los datos sobre las enfermedades de transmisión sexual en España y, en sentido general en buena parte del mundo, son desalentadores. En el año 2012 un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III sacó a la luz unos números alarmantes. Según este estudio, en la última década las personas afectadas por la  sífilis y la gonorrea han aumentado en un 300 y un 135%, respectivamente. Por otra parte, los índices de jóvenes que han dado positivo para el VIH también ha aumentado. De hecho, en los últimos cinco años se ha diagnosticado un 9,7% más de jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años. ¿Qué está pasando? Son muchos los especialistas que trabajan directamente con el colectivo de personas afectadas que piensan que todo cambió a partir de 1996, cuando apareció la famosa terapia con tres fármacos de alta eficacia. El hecho de que exista un tratamiento bastante eficaz para detener el avance de este problema de salud ha disminuido el mie...