Ir al contenido principal

Mujeres y hombres: no se interesan por igual ante el sexo opuesto cuando tienen pareja

Mucho se ha hablado de las diferencias entre los géneros en las formas de asumir y comprender las relaciones de pareja y la sexualidad. ¿Cuestión cultural o genética? Anteriormente hice referencia a una investigación que afirmaba que las mujeres enamoradas no son capaces de detectar el olor de sus amigos masculinos pero esta "discapacidad transitoria" no se observa entre los hombres. ¿En qué otros aspectos nos diferenciamos?

Un estudio desarrollado en la Universidad de Indiana halló que el hecho de tener pareja afecta el interés de las féminas por el sexo opuesto pero no tiene ninguna influencia entre los hombres.

En el estudio participaron un total de 59 hombres y 56 mujeres con edades comprendidas entre los 17 y los 26 años. Su tarea consistía en evaluar 510 fotos del sexo opuesto analizando algunas de sus características como la masculinidad/femineidad y el atractivo. Los participantes fueron instruidos para que brindaran sus reacciones más “viscerales” y para que analizaran las fotografías tan pronto como les fuera posible.

En el experimento, tanto las mujeres con pareja como aquellas solteras, mostraron diferencias muy sutiles en sus evaluaciones subjetivas de las fotos de los hombres en relación con su masculinidad y atractivo. Las mujeres que no tenían pareja pasaron más tiempo evaluando las fotos, mostraron un mayor interés por las mismas y consideraron a muchos de los hombres como más atractivos. Estas diferencias en el interés por el sexo opuesto son perfectamente comprensibles pero las explicaciones se complican porque los hombres (con pareja o sin ella) se mostraron igualmente interesados en las fotografías femeninas.

Teóricamente, cuando las personas mantienen relaciones de pareja estables y se sienten satisfechas emocional y sexualmente, deberían mostrarse menos interesadas en el sexo opuesto. De hecho, esto es lo que sucede entre las féminas aunque es una ley que no se cumple entre los hombres. El por qué de estas diferencias aún no se ha demostrado científicamente, en el mientras, nos centramos en describir las diferencias intergénero ;-)


Fuente:
Rupp et al. (2009) Partner Status Influences Women's Interest in the Opposite Sex. Human Nature; 20(1): 93-104.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo conocer la capacidad orgásmica de una mujer?

Algunas investigaciones son realmente curiosas, el poder imaginativo de los científicos no deja de asombrarme. Lo cierto es que un grupo de investigadores belgas de la Universidad Católica de Louvain se preguntaron si la capacidad orgásmica vaginal de las mujeres podría predecirse a partir de sus movimientos cotidianos, específicamente a partir de observar cómo caminan. Así, reclutaron un grupo de mujeres belgas sanas, la mitad de las cuales podía tener orgasmos vaginales sin dificultad y la otra mitad no. Filmaron sus movimientos habituales y evaluaron sus capacidades orgásmicas. El resultado, bien pobre por demás, fue el siguiente: La rotación de las vértebras de la columna y de la pelvis son características de las mujeres que tienen orgasmos vaginales. Es decir, las mujeres que caminan moviendo más las caderas y que tienen amplios movimientos de la columna vertebral pueden tener orgasmos con más facilidad. Pero... ¿por qué? Los científicos aseveran que vivenciar orgasmos vagi...

¿Cómo saber si le agrado? Los gestos delatadores de la comunicación no verbal

¿Le agradaré? ¿Podré lanzarme? ¿Será demasiado pronto?... Estas y otras tantas son las preguntas que se hacen cotidianamente hombres y mujeres cuando conocen a una persona en la cual están interesadas. Lo cierto es que esos primeros momentos en los cuales aún no te decides a confesar tus intenciones son particularmente tensionantes, sobre todo porque no sabes a ciencia cierta si serás bienvenido o te darás de bruces. Realmente no es tan difícil, basta aprender a leer adecuadamente las señales extraverbales aunque considero que cuando hablamos de comunicación extraverbal, podría decir sin temor a equivocarme, que todos sabemos más de lo que creemos. Somos comunicadores extraverbales expertos pero muchas veces no nos percatamos de ello. Acerquémonos a la práctica con un ejemplo: toda mujer sabe cómo corresponder a los requerimientos amorosos de un hombre que le resulta atractivo pero también sabe cómo frenar una relación no deseada o cómo alentar a la pareja potencial. A la misma vez...

El seguro médico en España y las enfermedades de transmisión sexual

Los datos sobre las enfermedades de transmisión sexual en España y, en sentido general en buena parte del mundo, son desalentadores. En el año 2012 un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III sacó a la luz unos números alarmantes. Según este estudio, en la última década las personas afectadas por la  sífilis y la gonorrea han aumentado en un 300 y un 135%, respectivamente. Por otra parte, los índices de jóvenes que han dado positivo para el VIH también ha aumentado. De hecho, en los últimos cinco años se ha diagnosticado un 9,7% más de jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años. ¿Qué está pasando? Son muchos los especialistas que trabajan directamente con el colectivo de personas afectadas que piensan que todo cambió a partir de 1996, cuando apareció la famosa terapia con tres fármacos de alta eficacia. El hecho de que exista un tratamiento bastante eficaz para detener el avance de este problema de salud ha disminuido el mie...