Ir al contenido principal

Las excusas masculinas para evitar el sexo

La creencia popular afirma que los hombres siempre están dispuestos para el sexo, pero… ya sabemos que la realidad es bien diversa. Por eso, aunque siempre se habla de las excusas femeninas para no tener sexo, esta vez me gustaría traer a colación los pretextos masculinos más frecuentes para rehuir la relación sexual.

El estudio en cuestión fue realizado por la Asociación Española de Salud Sexual y comprendió a 1 050 españoles, la mitad de los cuales eran hombres. Un resultado curioso emergió inmediatamente: el 66% de los encuestados masculinos afirmó que jamás desaprovecharía la oportunidad de un encuentro sexual pero ante la pregunta de cuáles eran las excusas más comunes para no practicar el sexo otra faceta se expuso. Los investigadores consideran que los hombres han asumido tan profundamente la creencia popular de que deben estar siempre listos para el sexo que, aunque no sea así, ante esta pregunta responden inevitablemente con una respuesta prefijada socialmente.

La excusa más común para evitar las relaciones sexuales era: “estoy cansado”, siendo prevalente en el 54% de los hombres; seguida por “estoy estresado” o “me siento ansioso”, típicas del 35%. El 20% de los hombres prefería excusarse diciendo que habían bebido alcohol y el 10% afirmando que tenían problemas económicos.

Otros pretextos menos utilizados (8%) pero igualmente “efectivos” e incluso “creativos” con los cuales los hombres salvaban la situación eran: “he comido demasiado” y recordarles a las féminas que su equipo de fútbol había perdido. :-(

Pero… ¿qué lleva a los hombres a rehusar las relaciones sexuales? Siguiendo con las estadísticas, se observó que cinco de cada diez hombres opinaron que sus pretextos se deben a los problemas de erección que confrontan y la vergüenza para confesarlos y enfrentarlos.

Los investigadores están convencidos de que este informe dará al traste con el mito del hombre dispuesto en todo momento. No obstante, aunque cada día damos más pasos para comprender a ambos géneros en sus diferencias y semejanzas, considero que aún serán necesarios varios informes más para que podamos asumir la sexualidad y nuestro género desde una perspectiva desprejuiciada.


Fuente:
(2010, mayo) Las mejores excusas de los hombres para evitar el sexo. En: TeleCinco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo conocer la capacidad orgásmica de una mujer?

Algunas investigaciones son realmente curiosas, el poder imaginativo de los científicos no deja de asombrarme. Lo cierto es que un grupo de investigadores belgas de la Universidad Católica de Louvain se preguntaron si la capacidad orgásmica vaginal de las mujeres podría predecirse a partir de sus movimientos cotidianos, específicamente a partir de observar cómo caminan. Así, reclutaron un grupo de mujeres belgas sanas, la mitad de las cuales podía tener orgasmos vaginales sin dificultad y la otra mitad no. Filmaron sus movimientos habituales y evaluaron sus capacidades orgásmicas. El resultado, bien pobre por demás, fue el siguiente: La rotación de las vértebras de la columna y de la pelvis son características de las mujeres que tienen orgasmos vaginales. Es decir, las mujeres que caminan moviendo más las caderas y que tienen amplios movimientos de la columna vertebral pueden tener orgasmos con más facilidad. Pero... ¿por qué? Los científicos aseveran que vivenciar orgasmos vagi...

¿Cómo saber si le agrado? Los gestos delatadores de la comunicación no verbal

¿Le agradaré? ¿Podré lanzarme? ¿Será demasiado pronto?... Estas y otras tantas son las preguntas que se hacen cotidianamente hombres y mujeres cuando conocen a una persona en la cual están interesadas. Lo cierto es que esos primeros momentos en los cuales aún no te decides a confesar tus intenciones son particularmente tensionantes, sobre todo porque no sabes a ciencia cierta si serás bienvenido o te darás de bruces. Realmente no es tan difícil, basta aprender a leer adecuadamente las señales extraverbales aunque considero que cuando hablamos de comunicación extraverbal, podría decir sin temor a equivocarme, que todos sabemos más de lo que creemos. Somos comunicadores extraverbales expertos pero muchas veces no nos percatamos de ello. Acerquémonos a la práctica con un ejemplo: toda mujer sabe cómo corresponder a los requerimientos amorosos de un hombre que le resulta atractivo pero también sabe cómo frenar una relación no deseada o cómo alentar a la pareja potencial. A la misma vez...

El seguro médico en España y las enfermedades de transmisión sexual

Los datos sobre las enfermedades de transmisión sexual en España y, en sentido general en buena parte del mundo, son desalentadores. En el año 2012 un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III sacó a la luz unos números alarmantes. Según este estudio, en la última década las personas afectadas por la  sífilis y la gonorrea han aumentado en un 300 y un 135%, respectivamente. Por otra parte, los índices de jóvenes que han dado positivo para el VIH también ha aumentado. De hecho, en los últimos cinco años se ha diagnosticado un 9,7% más de jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años. ¿Qué está pasando? Son muchos los especialistas que trabajan directamente con el colectivo de personas afectadas que piensan que todo cambió a partir de 1996, cuando apareció la famosa terapia con tres fármacos de alta eficacia. El hecho de que exista un tratamiento bastante eficaz para detener el avance de este problema de salud ha disminuido el mie...