Ir al contenido principal

Ideas delirantes de embarazo en los hombres

Las ideas delirantes sobre un embarazo ficticio no son una novedad dentro del campo de la Psiquiatría pero si nos referimos a un hombre, entonces las cosas cambian. De hecho, las ideas delirantes de embarazo en los hombres son delirios raros pero que incluso pueden acompañarse con alteraciones corporales.

Los casos reportados en la literatura científica son escasos. A continuación se resumen dos de ellos.

2009. Hospital Psiquiátrico Dr. José Ortega Durán. Valencia, Venezuela.

Hombre de 41 años de edad diagnosticado con Esquizofrenia Desorganizada que refiere presentar un embarazo de tres meses de gestación; además del delirio de tener dos sexos (androginia). Estas ideas delirantes se acompañan con un aumento del volumen abdominal, que el paciente interpreta como una evidencia irrefutable de su gestación; así mismo refiere alucinaciones cenestésicas que las relaciona con movimientos fetales y alucinaciones auditivas que asocia con el llanto del feto.

1999. Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencia. Bangalore, India.

Hombre de 29 años de edad con una historia de comportamiento agresivo presenta ideas delirantes relacionadas con un embarazo de 40 días. El paciente en cuestión afirma que Jesús estaba en su abdomen pero que posteriormente salió volando por su boca y dejó en su lugar a un bebé. Como en el caso anterior, este paciente también podía sentir los movimientos del feto y estaba seguro de que continuaba creciendo; no obstante, no mostraba un aumento del abdomen. Curiosamente, la esposa era quien estaba embrazada realmente.

Aunque no existe una explicación totalmente satisfactoria para todos los casos que se han descrito; algunos especialistas opinan que estos delirios sientan sus bases en cambios hormonales que evidencian los hombres y que generalmente están asociados con el embarazo real de la esposa. Así, los delirios de embarazo en los hombres estarían íntimamente relacionados con el Síndrome de Couvade, (también llamado embarazo por simpatía). En este caso, normalmente la pareja masculina comienza a mostrar todos los síntomas típicos del embarazo que exhibe la mujer (aumento de peso, alteraciones hormonales, nauseas matutinas y en los casos más extremos: dolores relacionados con el trabajo de parto o incluso la depresión postparto).

El término “couvade” es un préstamo lingüístico del francés relacionado con la frase “faire la couvade”, que significaba: sentarse sin hacer nada. Curiosamente, esta frase proviene de la época medieval en la cual, algunos padres, durante o inmediatamente después del nacimiento del niño, se acostaban en la cama con dolores de parto. Así, este comportamiento ha sido reportado por viajeros famosos como Marco Polo o por antropólogos que han estudiado las diferentes sociedades tribales. De hecho, en algunas sociedades indígenas el Síndrome de Couvade se atribuye a fuerzas demoníacas que intentan causar problemas al interior de la familia en cuestión.

Hoy por hoy, existen especialistas que abogan por la teoría del trastorno psicosomático mientras que otros afirman que es un problema de origen hormonal. Lo cierto es que hasta el momento lo único que se conoce con certeza es que en ocasiones estos delirios son muy resistentes al tratamiento medicamentoso y que suelen aparecer de manera recurrente a lo largo de la vida de la persona.



Fuentes:
Domínguez, R. et. Al. (2009) Delirio de embarazo y androginia en un hombre con esquizofrenia: Reporte de un caso. Interpsiquis; 1.
Radhakrishnan, R. et. Al. (1999) Recurrent delusions of pregnancy in a male. Psychopathology; 32(1):1-4.
Klein, H. (1991) Couvade Syndrome: male counterpart to pregnancy. Int J Psychiatry Med, 21: 1, 1991, 57-69.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo conocer la capacidad orgásmica de una mujer?

Algunas investigaciones son realmente curiosas, el poder imaginativo de los científicos no deja de asombrarme. Lo cierto es que un grupo de investigadores belgas de la Universidad Católica de Louvain se preguntaron si la capacidad orgásmica vaginal de las mujeres podría predecirse a partir de sus movimientos cotidianos, específicamente a partir de observar cómo caminan. Así, reclutaron un grupo de mujeres belgas sanas, la mitad de las cuales podía tener orgasmos vaginales sin dificultad y la otra mitad no. Filmaron sus movimientos habituales y evaluaron sus capacidades orgásmicas. El resultado, bien pobre por demás, fue el siguiente: La rotación de las vértebras de la columna y de la pelvis son características de las mujeres que tienen orgasmos vaginales. Es decir, las mujeres que caminan moviendo más las caderas y que tienen amplios movimientos de la columna vertebral pueden tener orgasmos con más facilidad. Pero... ¿por qué? Los científicos aseveran que vivenciar orgasmos vagi...

¿Cómo saber si le agrado? Los gestos delatadores de la comunicación no verbal

¿Le agradaré? ¿Podré lanzarme? ¿Será demasiado pronto?... Estas y otras tantas son las preguntas que se hacen cotidianamente hombres y mujeres cuando conocen a una persona en la cual están interesadas. Lo cierto es que esos primeros momentos en los cuales aún no te decides a confesar tus intenciones son particularmente tensionantes, sobre todo porque no sabes a ciencia cierta si serás bienvenido o te darás de bruces. Realmente no es tan difícil, basta aprender a leer adecuadamente las señales extraverbales aunque considero que cuando hablamos de comunicación extraverbal, podría decir sin temor a equivocarme, que todos sabemos más de lo que creemos. Somos comunicadores extraverbales expertos pero muchas veces no nos percatamos de ello. Acerquémonos a la práctica con un ejemplo: toda mujer sabe cómo corresponder a los requerimientos amorosos de un hombre que le resulta atractivo pero también sabe cómo frenar una relación no deseada o cómo alentar a la pareja potencial. A la misma vez...

El seguro médico en España y las enfermedades de transmisión sexual

Los datos sobre las enfermedades de transmisión sexual en España y, en sentido general en buena parte del mundo, son desalentadores. En el año 2012 un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III sacó a la luz unos números alarmantes. Según este estudio, en la última década las personas afectadas por la  sífilis y la gonorrea han aumentado en un 300 y un 135%, respectivamente. Por otra parte, los índices de jóvenes que han dado positivo para el VIH también ha aumentado. De hecho, en los últimos cinco años se ha diagnosticado un 9,7% más de jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años. ¿Qué está pasando? Son muchos los especialistas que trabajan directamente con el colectivo de personas afectadas que piensan que todo cambió a partir de 1996, cuando apareció la famosa terapia con tres fármacos de alta eficacia. El hecho de que exista un tratamiento bastante eficaz para detener el avance de este problema de salud ha disminuido el mie...