Ir al contenido principal

¿Cómo ser un buen amante?

Son muchas las personas, tanto hombres como mujeres, jóvenes y maduros, que se preguntan cómo ser un buen amante. Y probablemente ésta sea una pregunta que todos en algún momento de la vida nos hemos planteado.

Desgraciadamente para ser un buen amante no existen pasos predeterminados que expliquen: “primero haz esto, después esto otro y termina así”. Pero afortunadamente si existen algunos lineamientos generales que nos permiten mejorar nuestro desempeño sexual.

La primera creencia errónea que debemos eliminar de nuestra mente si deseamos ser un buen amante se relaciona con la cantidad. De hecho, en la mayoría de las ocasiones la cantidad está desligada de la calidad; en cuestiones de sexo más no siempre es mejor.

Comprendido este presupuesto puede pasarse a otro no menos importante: el kid para ser un buen amante se encuentra en la atención a los detalles y la comprensión de lo que desea la otra persona. Precisamente, debido a la variedad de preferencias y gustos sexuales, es imposible predeterminar pasos, caricias o estímulos universales que sean bien recibidos por todas las personas. De ahí que el punto principal para convertirse en un buen amante se centra en descubrir las preferencias del otro y complacerlas.

Pero… ¿cómo descubrir los gustos de la otra persona?

En este punto la comunicación es esencial, ya sea la verbal o la extraverbal. Todos los buenos amantes son comunicativos, hablan sin reservas sobre la sexualidad y hacen sentir cómodas a sus parejas mientras conversan sobre estos temas. Además, es imprescindible aprender a detectar las señales corporales (la evitación o el acercamiento, la sonrisa o el disgusto, el permiso para continuar o la negativa). En el momento del flirteo o de la relación sexual gran parte de la comunicación transcurre a través de los mensajes corporales así que una persona que no esté atenta a estos detalles y no sea capaz de descifrarlos en el contexto en el cual se evidencian, difícilmente podrá ser un buen amante. (A aquellos que les interese aprender más sobre las señales extraverbales pueden leer los artículos anteriores: “¿Cómo saber si le agrado?” y “Sintonía de movimientos”).

Otro de los aspectos esenciales para convertirse en un buen amante es la recreación de los ambientes. No podemos olvidar que el cerebro es nuestro más potente órgano sexual; así, una velada romántica, que recree el ambiente adecuado donde la pareja se sienta el centro absoluto de nuestra atención y cariño sin lugar a dudas predispondrá positivamente al acto sexual.

Otro aspecto que es característico de todo buen amante es la paciencia y el cariño. A todos nos gusta ser mimados y atendidos, sentirnos una persona especial. La prisa es el enemigo número uno de la pasión, demorarse en los juegos presexuales para subir al máximo la excitación es una peculiaridad de los buenos amantes.

Pero si tuviésemos que responder de forma resumida a la pregunta cómo ser un buen amante podríamos decir que es imprescindible:

1. Comprender la relación sexual como un encuentro de los cuerpos y el alma. La excitación es tanto un proceso fisiológico como psicológico.

2. Prestar atención a los detalles.

3. Potenciar la comunicación y aprender a develar las señales corporales enviadas por la pareja.

4. Ser pacientes y atentos. Hacer sentir especial a la otra persona es la mejor manera para construir una relación placentera.

5. Ser creativo y evitar la rutina, tanto en el plano sexual como en la relación de pareja.

6. Evitar el egocentrismo. Aquel que solo piense en su placer difícilmente podrá ser considerado como un buen amante. Además, debemos tomar en cuenta que el placer del otro debe potenciar nuestro propio placer y viceversa. El buen sexo es un baile de sintonías.

7. Mostrar seguridad. La confianza en sí mismo atrae tanto a las mujeres como a los hombres y resulta excitante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo conocer la capacidad orgásmica de una mujer?

Algunas investigaciones son realmente curiosas, el poder imaginativo de los científicos no deja de asombrarme. Lo cierto es que un grupo de investigadores belgas de la Universidad Católica de Louvain se preguntaron si la capacidad orgásmica vaginal de las mujeres podría predecirse a partir de sus movimientos cotidianos, específicamente a partir de observar cómo caminan. Así, reclutaron un grupo de mujeres belgas sanas, la mitad de las cuales podía tener orgasmos vaginales sin dificultad y la otra mitad no. Filmaron sus movimientos habituales y evaluaron sus capacidades orgásmicas. El resultado, bien pobre por demás, fue el siguiente: La rotación de las vértebras de la columna y de la pelvis son características de las mujeres que tienen orgasmos vaginales. Es decir, las mujeres que caminan moviendo más las caderas y que tienen amplios movimientos de la columna vertebral pueden tener orgasmos con más facilidad. Pero... ¿por qué? Los científicos aseveran que vivenciar orgasmos vagi...

¿Cómo saber si le agrado? Los gestos delatadores de la comunicación no verbal

¿Le agradaré? ¿Podré lanzarme? ¿Será demasiado pronto?... Estas y otras tantas son las preguntas que se hacen cotidianamente hombres y mujeres cuando conocen a una persona en la cual están interesadas. Lo cierto es que esos primeros momentos en los cuales aún no te decides a confesar tus intenciones son particularmente tensionantes, sobre todo porque no sabes a ciencia cierta si serás bienvenido o te darás de bruces. Realmente no es tan difícil, basta aprender a leer adecuadamente las señales extraverbales aunque considero que cuando hablamos de comunicación extraverbal, podría decir sin temor a equivocarme, que todos sabemos más de lo que creemos. Somos comunicadores extraverbales expertos pero muchas veces no nos percatamos de ello. Acerquémonos a la práctica con un ejemplo: toda mujer sabe cómo corresponder a los requerimientos amorosos de un hombre que le resulta atractivo pero también sabe cómo frenar una relación no deseada o cómo alentar a la pareja potencial. A la misma vez...

El seguro médico en España y las enfermedades de transmisión sexual

Los datos sobre las enfermedades de transmisión sexual en España y, en sentido general en buena parte del mundo, son desalentadores. En el año 2012 un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III sacó a la luz unos números alarmantes. Según este estudio, en la última década las personas afectadas por la  sífilis y la gonorrea han aumentado en un 300 y un 135%, respectivamente. Por otra parte, los índices de jóvenes que han dado positivo para el VIH también ha aumentado. De hecho, en los últimos cinco años se ha diagnosticado un 9,7% más de jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años. ¿Qué está pasando? Son muchos los especialistas que trabajan directamente con el colectivo de personas afectadas que piensan que todo cambió a partir de 1996, cuando apareció la famosa terapia con tres fármacos de alta eficacia. El hecho de que exista un tratamiento bastante eficaz para detener el avance de este problema de salud ha disminuido el mie...